Edición 2024
BioHabana 2024 / “Ciencia para una Vida Saludable” ya se vislumbra en el horizonte!
BioHabana 2024 es la segunda edición de este evento científico y de negocios. La innovación requiere de la interconexión de los ecosistemas de innovación a nivel global.
La internacionalización de la actividad de I+D+i y la globalización de las empresas de alta tecnología es una tendencia mundial en el sector de la biotecnología, industria farmacéutica y tecnología médica. BioHabana 2024 será un espacio para la construcción de redes de colaboración, entre científicos, líderes de opinión, empresarios y hombres de negocio.
Existe una nueva revolución de las ciencias biológicas en el siglo XXI, que ha dado lugar al concepto de la “nueva biología”, como una ciencia de convergencia con las Nanociencias y la Ciencia de Datos, que captura la complejidad de los sistemas biológicos.
Es necesario extraer las enseñanzas que nos deja la Covid – 19 para futuras situaciones de emergencia sanitaria. La experiencia de Cuba en el control de esta enfermedad indica el impacto epidemiológico de factores sociales. En la etapa post – Covid19 tendremos un incremento de la carga de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, entre otras, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
El concepto de “Una Salud” nos enseña la necesidad de un enfoque holístico, que incluya además de la salud humana, la producción de alimentos y la protección del medio ambiente. Una industria “limpia” e “inteligente” (industria 4.0) es una necesidad del mundo contemporáneo.
El aprovechamiento eficaz de todas estas nuevas posibilidades demandará también cambios en las formas de gestión de las cadenas de valor y en los modelos de negocio, lo que habrá que abordar con creatividad e innovación organizacional.
BioCubaFarma, el Grupo de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica cubana, convoca a la comunidad científica y empresarial del mundo al Congreso BioHabana 2024. En esta segunda edición pretendemos, de conjunto con científicos y empresarios, dar continuidad al debate que iniciamos en la edición previa, e introducir nuevas temáticas.
Este Congreso será un espacio único por su alcance y diversidad tanto en temas como actores, un acelerador de la innovación, y una herramienta para el fomento de la cooperación y los negocios.
Conectividad y globalización caracterizarán a BioHabana 2024. ¡Te esperamos!
Sede
Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba
Fecha
1 al 5 de Abril, 2024
Programa
BioHabana 2024 va conformando un programa atractivo, con sesiones científicas y de negocio. Ya han confirmado su participación más de 120 relevantes conferencistas de diferentes países y se proyecta la participación de más de 1300 delegados.
Se organizarán Simposios con conferencias magistrales, talleres, carteles y/o comunicaciones orales, en las siguientes temáticas principales:
- Enfermedades autoinmunes
- Innovación en modelos de negocio para los sectores de alta tecnología
Subtópicos fundamentales:
• Acuerdos de Licencia
• Avalúo de Activos Intangibles
• Bolsa de valores
• Negocios entre empresas cubanas y norteamericanas para el mercado de EEUU
• Negocios con Inversión extranjera en Cuba
• Ejemplos de Negocios exitosos de la biotecnología cubana - Cáncer
Subtópicos fundamentales:
• Biología tumoral: transformación maligna, progresión tumoral y metástasis
• Nuevos avances en inmunoterapia del cáncer:
o Inhibidores de los puntos de control
o Terapia celular adoptiva
o Vacunas para cáncer
o Combinaciones de drogas y tratamientos
o Mecanismo de resistencia
• Biomarcadores: descubrimiento y desarrollo
• Prevención, Diagnóstico y Tratamiento temprano - Enfermedades infecciosas
Subtópicos fundamentales:
• COVID-19 Impacto en el desarrollo de vacunas. Estrategias actuales. Enseñanzas para el enfrentamiento a futuras emergencias de salud.
• Enfermedades infecciosas crónicas. Vacunas terapéuticas.
• Enfermedades infecciosas agudas.
• Investigaciones básicas, células B y T, inmunidad innata, inmunidad de mucosa, inmunopotenciación de la respuesta inmune y memoria inmunológica.
• Investigación translacional - Enfermedades neurodegenerativas
Subtópicos fundamentales:
• Desafíos y avances en el desarrollo de fármacos neurodegenerativos
• Neurociencias y Neurotecnologías. Enfoques en la revolución industrial 4.0
• Enfoques neuro-informáticos y multi-ómicos para la comprensión de las enfermedades cerebrales
• Neurotecnología y envejecimiento saludable.
• Neuroestimulación y neuromodulación
• Neurodesarrollo y neurociencias educativas
• Neurociencias cognitivas
• Ataxias hereditarias - Inflamación crónica y envejecimiento
Subtópicos fundamentales:
• Inmunosenescencia e inflamación
• Senescencia celular
• Métodos de estimación de edad biológica. Relojes biológicos.
• Estrategias para alcanzar un envejecimiento saludable/ Terapias "anti-envejecimiento"
• Panel sobre centenarios - Bioprocesos. Desarrollabilidad y espacio de diseño
Subtópicos fundamentales:
• Fermentación y sistemas de expresión de proteínas en células superiores, bacterias y levaduras
• Purificación de proteínas
• Liofilización, optimización, modelos
• Fabricación de vacunas y biosimilares
• Diseño y procesos para probióticos
• Espacio de diseño, calidad por diseño
• Tecnologías Analíticas para control de proceso (Process Analytical technologies PAT) y para caracterización de biofármacos - Tecnología Médica e Industria 4.0
Subtópicos fundamentales:
• Procesamiento de señales e imágenes biomédicas
• Sensores e instrumentación médica
• Nanociencias; Nanotecnologías y Nanomateriales
• Inteligencia artificial
• Telemedicina y cuidados en el hogar
• Informatización en entornos biomédicos, Bioinformática y biología computacional
• Biomateriales e ingeniería de tejidos
• Modelación y simulación
• Biomecánica y bio-robótica
• Tecnologías de la rehabilitación
• Física médica y medicina nuclear
• Ingeniería clínica y gestión de tecnologías sanitarias
• Diseño de dispositivos médicos - Biotecnología Agropecuaria
Subtópicos fundamentales:
• El mejoramiento genético de las plantas para una agricultura más agroecológica
• Las vacunas veterinarias en el concepto de una sola salud
• Las enzimas industriales en el mejoramiento de la nutrición - Colaboración Academia – Empresa. Gestión de la Innovación
Subtópicos fundamentales:
• Vínculo universidad - empresa en los ecosistemas de innovación
• Modelos de gestión de la innovación en la alianza universidad- empresa
Se organizarán sesiones especiales sobre:
- Estrategia y tecnologías para el enfrentamiento a nuevas pandemias
- Ciencia regulatoria
- Sesión de lanzamientos de la carpeta de negocios, la carpeta de inversiones y el catálogo de productos 2024-2025 de BioCubaFarma.
- Feria Comercial de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica
- Espacios habilitados para encuentros bilaterales
Existirá la posibilidad de participación virtual en el Congreso BioHabana 2024, con acceso a los resúmenes de todos los trabajos, versión digital de los posters, y participación online en las conferencias magistrales de los simposios.
Fecha límite de inscripción y envío de los trabajos
- 9 de febrero del 2024
Cuota de inscripción para participantes internacionales
- Antes del 9 de febrero del 2024: 300 euros
- Inscripción tardía (después del 9 de febrero del 2024): 400 euros
- Participación virtual (online): 150 euros
- Estudiantes: 100 euros
El pago de la cuota de inscripción garantiza en la modalidad presencial:
- Acreditación, materiales del evento y acceso a todas las conferencias y otras formas de presentación.
- Certificado digital acreditativo en la modalidad de participación.
Los datos de la cuenta bancaria para realizar el pago de la cuota de inscripción en Euros son:
- Cuenta bancaria: No.0300000005803717
- Titular: S. HAVANATUR T. AND T. LA HABANA
- Banco: Banco Financiero Internacional
- SWIFT: BFICCUHH
- Dirección del banco: Calle 1ra y 0, Edificio Sierra Maestra, Playa, La Habana, Cuba
- Referencia: Congreso BioHabana 2024
Alojamiento y transportación de los participantes extranjeros
Será atendido por la Agencia de Turismo Havanatur. Servicios que incluyen:
- Alojamiento por persona noche con desayuno.
- Servicios de Traslados desde y hacia el aeropuerto en Exclusivo.
- Servicios de Traslados desde y hacia la sede del Evento.
- Servicio de Asistencia de personal de Havanatur
Feria Comercial de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica
Nos complace informarles que en paralelo al evento BioHabana 2024 se realizará una feria comercial que permitirá un estrecho acercamiento con las empresas de BioCubaFarma, así como con otras empresas relacionadas, tanto suministradoras como clientes.
En la feria se realizarán sesiones especiales dedicadas al lanzamiento de proyectos priorizados de las empresas, donde nuevas oportunidades de negocios podrán ser compartidas con empresarios de todo el mundo.
Oportunidades de patrocinio
Tres categorías de patrocinio serán establecidas con sus correspondientes retribuciones de publicidad:
- PLATINO: contribución superior a 15,000 Euros.
- ORO: contribución entre 5,000 y 15,000 Euros.
- PLATA: contribución inferior a los 5,000 Euros.
Destaca en esta edición, para los patrocinadores en la Categoría PLATINO, la oferta libre de costo de un espacio (stand) de 9 m2 en la feria comercial, para mostrar sus productos y proyectos. Además, las categorías PLATINO y ORO tendrán la oportunidad de presentar una conferencia de 20 minutos sobre las oportunidades de negocio de su empresa.
Plataforma Web
BioHabana 2024 cuenta con una plataforma Web, ya activa, a la cual puede acceder a través del enlace https://biohabana24.biocubafarma.cu/ y permite el proceso de inscripción, envío de los resúmenes de los trabajos, acceso a noticias del evento y otros elementos de interés.
Comité Organizador
Presidente:
- DrC. Eduardo Martínez Díaz
Miembros:
- DrC. Rolando Pérez Rodríguez
- DrC. Santiago Dueñas Carrera
- DrC. David Curbelo Rodríguez
- DrC. Isis B. Yera Alos
- DrC. Lisset Hermida Cruz
- DrC. Ricardo Silva Rodríguez
- MSc. Ismary Nuñez Broño
- MSc. Norkis Arteaga Morales
- MSc. Tomás de la C. Hernández Regincos
- MSc. Raul de la Nuez Morales
- MSc. Pablo Fonseca Rodríguez